Es interesante leerlo, ya que en general, con el tiempo las historias tienden a deformarse.
La historia está relatada a la manera epistolar, las cartas que un capitan de barco le relata a su hermana, mientras intenta atravesar el Polo Norte. Y luego comienza a relatarle lo que le cuenta el propio Victor al capitán luego que éste lo hubiera recogido en el barco, en una detención a causa del hielo que les impide avanzar. Frankenstein está en un estado deplorable debido a las tragedias sufridas y al agotamiento de perseguir por media Europa al monstruo. A su vez hay otro relato del propio monstruo -al revés de lo que uno supone- que aprendió a hablar escuchando a una familia a quien espiaba con el afán de presentarse y ser aceptado, pese a su aspecto.
En síntesis, la novela es una serie de relatos dentro de
otros, con muchas descripciones de paisajes muy bonitos y poca acción, para
quien busque algo parecido a las películas. Es una tragedia, donde todos
sufren; el monstruo por su soledad, por ser rechazado por la sociedad y por su
propio "padre-creador". Frankestein, por la culpa que siente al haber
creado a ser tan deforme y espantoso y las sucesivas muertes de sus seres
queridos provocadas por la venganza del monstruo y que él no quiere confesarle
a nadie por temor a que lo crean loco.
En su momento, las ideas que mostraba la novela provocaban cierta fascinación y terror seguramente por las consecuencias morales que implicaba. "Es una novela en la que se abren puertas que deberían haber permanecido cerradas, y donde lo mortal y lo inmortal entablan prematuro conocimiento" - diría un crítico.