Esta saga para jóvenes (algunos la clasifican para niños pero por la temática no me parece muy recomendable por la violencia que contiene) Es una distopía post-apocalíptica que muestra el país de Panem -ex América del Norte- luego de diversas catástrofes, guerras, terremotos, pestes... Panem está formado por el Capitolio donde se asienta un gobierno totalitario y 12 distritos a manera de provincias que deben abastecer al Capitolio con sus recursos y productos.
Katniss Everdeen -la protagonista- es una muchacha de 16 años que nos narra su historia en primera persona, especialmente desde que debe competir en los juegos del título. Estos juegos existen como medida o venganza establecida al resto del país luego que el distrito 13 se rebelara contra el gobierno, aproximadamente 100 años atrás, El distrito 13 fue por supuesto, aniquilado por las fuerzas leales al gobierno y a partir de entonces crearon los Juegos del Hambre donde todos los años 2 jóvenes de cada distrito -un varón y una chica- con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años deben pelear entre ellos a muerte en la arena, hasta que sólo uno sobreviva.
El primer libro comienza el día en que se va a realizar el sorteo para la edición número 74 de estos juegos y la hermana menor de Katniss -Primrose- de sólo 12 años sale sorteada por lo que Katniss decide ofrecerse ella misma en sustitución de su hermanita protegiéndola así de una muerte segura.
El otro elegido por su distrito es Peeta, hijo de una panadera, quién salvó en el pasado a Katniss de la muerte por inanición dejándole un pan, a escondidas de su madre.
Katniss deberá luchar en la arena haciendo uso de su astucia y velocidad y como arma tendrá solamente un arco y flechas que es su punto fuerte, acostumbrada a cazar clandestinamente en el bosque de su distrito y que le ha permitido subsistir a ella y a su familia -madre y hermanita- desde que su padre muriera en una explosión en las minas de carbón.
Esta primera novela muestra todos los aspectos de esa nación que está basada según su autora, en parte en el Imperio Romano y en la mitología griega y por otra parte en la época actual donde en la televisión se ven tanto realities como escenas de guerra que fue lo que le dieron la idea. También el hecho de que su padre fuera militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, muerto en la guerra de Vietnam.
Ella leyó el mito de Teseo y el Minotauro a los 8 años y quedó impresionada por el relato que habla del Rey de Minos (Creta) quien le exigía a los Atenienses todos los años 7 vírgenes y 7 varones para ser devorados por el Minotauro dentro del laberinto donde se encontraba, como venganza por la muerte de Androgeo, su hijo.
Collins, decidió mezclar este mito con las luchas de los gladiadores romanos en el Coliseo y lo llevó al futuro, donde los juegos se televisan para todo Panem. De hecho, el nombre del país surge de "Panem et Circenses" (Pan y Circo). Y muchos de los nombres de los personajes que van apareciendo son romanos, como: César, Flavius, Venia, Brutus, Octavia y un largo etcétera.
El Capitolio es un lugar donde se derrocha y se vive como en las clases altas del Imperio Romano (y también actuales), de fiesta en fiesta sin importarles los sufrimientos y problemas de la población. Justamente, Katniss y Peeta viven en el distrito 12 que es el más pobre de todos y donde la principal fuente de recursos es el carbón que extraen de las minas.
Y el Presidente Snow, es descrito con ojos de serpiente, huele a rosas y sangre yse erige como un ser despiadado.
La novela está muy bien narrada, con oficio, con un lenguaje rico en imágenes y metáforas que logran atrapar al lector con permanentes vueltas de tuerca al final de cada capítulo y que deja con ganas de seguir leyendo.
Tiene bastante violencia -y a veces algunos golpes bajos- pero también tiene ternura y suspenso. Por momentos es trepidante y luego tiene escenas de calma como cuando Katniss debe cuidar de Peeta, que se halla malherido, o momentos de verdadera compasión cuando Rue, la tributo de otro distrito- quien se vuelve aliada de Katniss momentáneamente- es asesinada. Ella la consuela en su agonía cantándole y le hace una pequeña tumba con una corona de flores -algo que enoja a Snow y al Capitolio-.
En las otras dos partes, tituladas: "En llamas" y "Sinsajo" (en español) se generarán varios alzamientos en los diferentes distritos y luego sobrevendrá la guerra contra el Capitolio con Katniss como símbolo de rebelión y libertad.
Ella se volverá un Sinsajo (ave creada para la novela que puede repetir los cantos humanos, nota por nota cuando los escucha y que surge de una cruza de los sinsontes -reales- con los charlajos, una especie de aves espías que usaba el Capitolio para saber lo que hablaba el pueblo-.
Existen muchos elementos en la serie que sería imposible enumerar aquí sin revelar demasiado lo que ocurre.
Todas estas novelas fueron -por supuesto- llevadas al cine con éxito y de manera bastante correcta y sin demasiados cambios.
Lamentablemente todavía no la leí -se lanzó en marzo de este año según la noticia-. También están preparando la película que saldrá en 2026.
En definitiva, una serie de novelas muy famosas que aunque se supone son para jóvenes, bien lo pueden leer los adultos también. Es una verdadera pintura acerca de nuestro presente y sobre todo de la sociedad norteamericana -a pesar de ser fantasía- que parece muy cercana y que funciona como una crítica implacable, en donde se habla de la Tiranía y el uso de la tecnología para la explotación de los pueblos y uso de los jóvenes y pero también de la lucha por la Libertad y la Rebelión ante el Poder Absoluto mostrando valores humanos, como la Valentía, la Solidaridad y el Sacrificio.