Max Headroom (altura máxima) es lo que significa el cartel contra el que impacta el protagonista en una moto y que le provoca quedar en coma. Luego se recuperará. Él es el reportero estrella de la Cadena 21 de televisión y se dedica a denunciar hechos que ocurren y por lo que quieren matarlo.
Mientras está en coma, un alto directivo de la cadena quiere obtener información de este reportero y utiliza a un hacker adolescente que trabaja para ellos -oculto en un piso del edificio de la televisora- quien logra decodificar su memoria y pasarla a una computadora donde crea un personaje digital al que llamarán Max Headroom y que será como el otro yo del reportero y cobra vida propia apareciendo en la tv cuando menos se lo espera y diciendo cosas nada correctas.
Ambos personajes -reportero y ser digital interpretados por Matt Frewer- resolverán casos y sacarán a luz actos delictivos y hechos de corrupción.
Situada en un futuro próximo (20 minutos en el futuro - es el subtitulo de la serie) muestra un mundo distópico, donde todo está controlado digitalmente, y donde la televisión no puede apagarse jamás. Las cadenas de tv compiten de manera despiadada y sin escrúpulos por la audiencia. A su vez grandes compañías como Zik-Zak se encargan de dar alimento chatarra y otros productos a la población.
El mundo ha retrocedido culturalmente. Todo está lleno de basura e incluso cae basura espacial de la que se deben proteger con paraguas de lata.
Hay delincuencia y gente que vive en las calles junto a sus televisores y también existe otra gente que vive por fuera de la sociedad como el Punk que tiene un canal pirata y que junto a su esposa dirigen las emisiones con un sistema casero desde un viejo ómnibus remozado.
Aunque es un mundo pesadillesco tiene sus toques de humor. Y sobre todo de crítica a la sociedad de consumo. El futuro se presenta en una mezcla de lo moderno y lo antiguo.
A lo largo de los capítulos se van mostrando distintos aspectos de la sociedad: los deportes más violentos de los jóvenes donde se hacen apuestas, la educación de los niños que debe ser ocultada del gobierno ya que la mayoría de la población es analfabeta, las elecciones pseudo-democráticas, manejadas por oscuras corporaciones, los bebés artificiales y las cirugías de los ancianos, entre otros temas.
Algunos dicen que la serie fue boicoteada en su momento por lo que planteaba. Sólo se filmaron 14 capítulos -el último ni siquiera se proyectó en Estados Unidos, aunque ya existían varios libretos preparados que iban a dirigir algunos directores famosos.
Pese a esto, se volvió una serie "de culto" por todo lo que denunciaba y que parece irse cumpliendo.
La serie se basó en una película para televisión, filmada en el Reino Unido, en 1984. Luego, en 1986, esa película se volvió a filmar en Estados Unidos siendo el primer episodio de la serie, donde se denunciaba el uso peligroso de la propaganda por televisión.
En los últimos años se la ha podido ver en Internet, en algún canal en inglés y algunos capítulos también se pueden ver en español.
Si les gusta la ciencia ficción y las distopías, se las recomiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario